Microsoft y Facebook han contratado a la firma Telxius, propiedad de Telefónica, para llevar a cabo gran parte del trabajo de infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones. La empresa operará la parte española del cable y aprovechará parte de su capacidad para conectar a sus clientes, aunque tendrán prioridad los servicios de Facebook y Microsoft. La construcción del cable submarino bajo el Atlántico comenzará este agosto y se finalizará en octubre de 2017.
El cable será el cable submarino de mayor capacidad que jamás ha cruzado el Atlántico, compuesto por ocho pares de cables de fibra óptica. Será también el primero que conecta EEUU con el sur de Europa. Desde Bilbao saldrán ramificaciones a otras redes en Europa, África, Oriente Medio y Asia.
El océano Atlántico ya está repleto de cables submarinos, pero el proyecto de Facebook y Microsoft busca solucionar una de las mayores vulnerabilidades a las que se enfrentan estas infraestructuras: la falta de separación. La mayoría de cables que llegan a EEUU lo hacen a través de Nueva York o Nueva Jersey, lo que implica que un desastre un ancla desafortunada, un terremoto, tiburones... que afectara a esa zona desconectaría un gran número de comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario