lunes, 30 de mayo de 2016

Un gigantesco cable submarino de Microsoft y Facebook unirá Bilbao y EEUU

Foto:

De Bilbao a Virginia Beach (EEUU). Unos 6.600 kilómetros. Es la distancia que recorrerá un gigantesco cable submarino entre ambos puntos con el objetivo de crear una 'autopista' submarina de transferencia de datos. En concreto, tendrá una capacidad de transmisión de información de 160 terabits por segundo. El proyecto está impulsado por Microsoft y Facebook, se llama 'Marea' y su objetivo es lograr conexiones a internet más potentes, rápidas y estables para el uso de los servicios online de ambas compañías.
Microsoft y Facebook han contratado a la firma Telxius, propiedad de Telefónica, para llevar a cabo gran parte del trabajo de infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones. La empresa operará la parte española del cable y aprovechará parte de su capacidad para conectar a sus clientes, aunque tendrán prioridad los servicios de Facebook y Microsoft. La construcción del cable submarino bajo el Atlántico comenzará este agosto y se finalizará en octubre de 2017.

Cómo Internet consigue cruzar océanos a 8.000 metros de profundidad
El cable será el cable submarino de mayor capacidad que jamás ha cruzado el Atlántico, compuesto por ocho pares de cables de fibra óptica. Será también el primero que conecta EEUU con el sur de Europa. Desde Bilbao saldrán ramificaciones a otras redes en Europa, África, Oriente Medio y Asia.

El océano Atlántico ya está repleto de cables submarinos, pero el proyecto de Facebook y Microsoft busca solucionar una de las mayores vulnerabilidades a las que se enfrentan estas infraestructuras: la falta de separación. La mayoría de cables que llegan a EEUU lo hacen a través de Nueva York o Nueva Jersey, lo que implica que un desastre un ancla desafortunada, un terremoto, tiburones... que afectara a esa zona desconectaría un gran número de comunicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Wikipedia

Resultados de la búsqueda