domingo, 8 de mayo de 2016

Ciudad de Panamá esta situada sobre fallas sísmicas




¿Cuál es el verdadero peligro de terremoto, en Panamá, por las fallas de Limón y Pedro Miguel?

En el mes de diciembre de 2010, salió publicado un estudio en el Boletín de la Sociedad Sismológica de Estados Unidos que se intitulaba: “Neotectonics and Paleoseismology of the Limón and Pedro Miguel Faults in Panamá: Earthquake Hazard to the Panama Canal”, que trataba sobre el peligro sísmico que tales fallas imponían a la ampliación en curso del Canal de Panamá, y en general, a la ciudad de Panamá.
El estudio en mención hacía ver que las fallas de Limón y Pedro Miguel se encuentran activas y que debido a que las construcciones de la ampliación del Canal de Panamá y las edificaciones de la ciudad de Panamá se encontraban diseñadas con coeficientes de diseño sísmico inferiores a los efectos que pudiera producir un terremoto, proveniente de la energía generada por las placas tectónicas que cruzan el territorio panameño y reconducidas por las fallas de Limón y Pedro Miguel, es que advertía que se podría producir un enorme daño. La base para tal afirmación es el hecho del terremoto acaecido en la misma zona en el año de 1621, que fue de 6.9 en la escala de Richter y que produjo muchos daños a las edificaciones de la época.
Además, se hacía ver que la falla de Pedro Miguel pasa exactamente por el área de las esclusas de Pedro Miguel y Miraflores. El que la falla coincidiera con el lugar de tales esclusas no quería decir que se construyera sobre la falla, sino que está se encontraba en el mismo sitio, pero a diferente profundidad. Resulta que durante el terremoto de 1621, la falla hizo que la tierra se separara al menos tres metros, y de allí el peligro de un nuevo terremoto. Aunado a lo anterior se agregaba la frecuencia de terremotos en la zona y que, por tal razón, se pudiera esperar la ocurrencia de un terremoto de alta magnitud, en cualquier momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Wikipedia

Resultados de la búsqueda