domingo, 8 de mayo de 2016

Hay una crisis mundial de plátanos por la "enfermedad de Panamá"



El plátano (el fruto que también conocemos como banana, cambur, maduro o guineo) está siendo atacado por una enfermedad que se está extendiendo por todo el mundo, y amenaza esta importante industria de exportación de América Latina.
La industria está tan preocupada por la enfermedad que movió Congreso Internacional de Plátano de esta semana desde Costa Rica a Miami en último minuto para que los asistentes no llevaran la enfermedad a la región con tierra contaminada en sus zapatos. Latinoamérica es la principal fuente de plátanos para Norteamérica y Europa.
La enfermedad (conocida como "enfermedad de Panamá", fusariosis o Fusarium) ya se ha propagado desde Asia a partes de Australia, África y Oriente Medio. Afecta especialmente el plátano Cavendish, que es el fruto que los consumidores en Occidente están acostumbrados a comer.
La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas advirtió este mes que la industria bananera (que mueve 36.000 millones de dólares) debe actuar "para hacer frente a una de las enfermedades del banano más destructivas del mundo".
Una cepa temprana de la enfermedad Panamá acabó con lo que había sido la variedad de banano más popular en la década de 1960, el Gros Michel. Los productores posteriormente cultivaron el plátano Cavendish, que se considera un producto inferior, pero resistente a la enfermedad.
Ahora, los científicos y productores de plátano analizan cuáles tipos nuevos de plátano podrían sustituir a la actual variedad Cavendish, pues la nueva cepa de la enfermedad ha causado el colapso de la producción en partes de Asia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Wikipedia

Resultados de la búsqueda